Jujuy se prepara para ser el punto de encuentro de líderes empresariales de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay en el marco del 7º Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio, que se desarrollará entre el 8 y el 10 de octubre.

El evento busca fortalecer la integración económica regional y explorar las oportunidades que surgen de la puesta en marcha de esta estratégica ruta comercial.

Para la organización del foro, se reunieron las principales entidades empresarias de la provincia, como la Cámara de Comercio Exterior, la Cámara Jujeña de Transporte de Carga y la Cámara Minera, con el objetivo de coordinar las actividades.

El evento contará con un componente clave: una ronda de negocios internacional, programada para el 10 de octubre en el espacio Infinito por Descubrir.

Esta actividad, considerada una herramienta fundamental para generar vínculos comerciales, promete tener un valor agregado significativo al reunir empresas de diferentes países. Los organizadores confían en que el foro superará las proyecciones, dada la relevancia de los participantes.

Además, el programa incluye un ciclo de conferencias magistrales que abordarán los desafíos y las oportunidades que presenta el corredor.

La agenda se centrará en la conexión estratégica de Jujuy con los puertos chilenos a través del Paso de Jama, lo que facilitará el acceso a los mercados del sudeste asiático.

El corredor no solo busca potenciar el comercio exterior, sino también generar nuevas oportunidades en sectores como la logística, la minería y el turismo. No obstante, se destaca que para capitalizar plenamente este potencial será necesaria una inversión significativa en infraestructura.