En el marco del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, el sábado 13 de junio se realizará el Primer Encuentro de Muralismo y Sensibilización Contra el Trabajo Infantil en la ciudad de San Antonio. El evento tiene el objetivo de concientizar a la comunidad sobre las consecuencias del maltrato a los niños y las niñas.
El encuentro es organizado por el Ministerio de Trabajo y Empleo, la Comisión Provincial para la erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI), el Municipio y el Concejo Deliberante de San Antonio, con el fin de sensibilizar a la población sobre la problemática y promocionar la protección del desarrollo integral del infante.

La actividad se desarrollará desde las 9 hasta las 17 horas en la plaza General San Martin, contará con la participación de 10 muralistas que pintaran en vivo, quienes, además, son beneficiarios del Proyecto “Manos a la Obra”. Cabe destacar que las pinturas serán donadas a escuelas rurales que se encuentren en zona de mayor detección del trabajo infantil.

El evento es una de las actividades programadas en el marco de las fiestas patronales en honor a San Antonio de Papua , por lo que también participaran artesanos de la zona. En tal sentido, se dispondrán de todas las medidas de bioseguridad exigidas por el COE.

Finalmente, se llevará a cabo diferentes capacitaciones destinada a docentes sobre las formas de trabajo infantil y se socializará el protocolo de actuación de la COPRETI.

FOTO: BIODIVERSIDAD

Jujuy es biodiversidad

En el marco del «Día Mundial del Medio Ambiente» se realizó la intervención de la instalación «Jujuy Energía Viva» con plantas y flores nativas. De la iniciativa fueron parte la Asociación de Productores de Plantines Ornamentales de Jujuy (APPOJUY) y la Delegación Jujuy de la Cámara Argentina de Floristas.
«Estamos realizando la intervención de la instalación de «Jujuy Energía Viva» con plantas naturales en la plaza Belgrano de la capital. Este año, agregamos figuras de animales nativos con el fin de concientizar a la sociedad sobre la preservación del ecosistema, recursos naturales y el cuidado de las riquezas que tenemos en Jujuy», afirmó Nicolás Herrera, director de Educación y Comunicación del Ministerio de Ambiente.

Además, enfatizó que Jujuy es una de las provincias de Argentina que cuenta con la mayor superficie en categoría de conservación y mayor riqueza de biodiversidad, por eso buscan poner en valor esa realidad.

» Es el tercer año consecutivo que realizamos esta intervención como estrategia de comunicación, para que la opinión publica pueda debatir sobre estos temas ambientales», expresó Herrera y agregó: «Este año la realizamos en el contexto de una emergencia sanitaria por el COVID 19, que tiene raíz en problemáticas ambientales, por ello cobra relevancia esta campaña para la preservación de nuestros recursos naturales».

Por último, el funcionario, señaló que están trabajando en proyectos en el interior de la provincia como en Valle Grande con el uso sustentable de la madera y visitando comunidades de Quebrada y Puna, en el marco del manejo sustentable de tierras.